Cargando...
Dicha jornada tiene el doble propósito de contribuir al desarrollo de la Estrategia Iberoamericana de Innovación aprobada por la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno) que busca favorecer, la cooperación de Iberoamérica y Japón.
Santo Domingo. –República Dominicana y México participarán en la jornada “Sistemas de Conocimiento en Iberoamérica: perspectivas y oportunidades para la cooperación Iberoamérica – Japón”, a celebrarse a partir del 14 de marzo del presente año 2023, en la sede de la Cancillería de la Ciudad de México.
El evento estará presidido por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), institución a la que corresponde actualmente la Presidencia Pro Témpore de la Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de Iberoamérica.
En ese sentido, República Dominicana contará con la presencia del director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología de la MESCYT, Andrés Merejo, en representación del ministro Franklin García Fermín.
Esta jornada es organizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), en el contexto de la celebración de la II Conferencia de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe del Science and Technology for Society forum (STS forum).
“Promoción y proyección internacional de los sistemas de conocimiento y del conocimiento generado en Iberoamérica; Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación” Esta sesión será moderada por el: Dr. Andrés Merejo; MESCYT (República Dominicana)
La Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación ha ido adquiriendo una importancia creciente en la medida que el conocimiento se ha constituido en un factor estratégico para el desarrollo. La proyección internacional de los sistemas de conocimiento iberoamericanos no solo contribuye a los fines de la Diplomacia Científica, sino que es en sí misma un indicador de la fortaleza de los señalados sistemas y de las capacidades de sus respectivos países. En este contexto toma una especial relevancia la promoción del español y del portugués como lenguas de comunicación científico-tecnológica y en la inteligencia artificial.
Objetivos
Esta jornada tiene el doble propósito de contribuir al desarrollo de la Estrategia Iberoamericana de Innovación aprobada por la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Andorra, 21 de abril de 2021) que busca favorecer, la cooperación de Iberoamérica y Japón.
“Se trata de la primera actividad que se desarrolla en vinculación con el STS forum, donde el programa propuesto pretende ofrecer un panorama de los sistemas de conocimiento iberoamericanos, de las principales líneas de actuación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y de las oportunidades de cooperación internacional, tanto desde un punto de vista temático como desde el de los instrumentos o cuestiones transversales”, indicó director del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Félix García Lausín.
Las sesiones permitirán propiciar el intercambio de conocimiento y prácticas entre los distintos actores participantes: responsables de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, comunidad científica, empresas y otros representantes de la sociedad civil.
La referida dinámica permite favorecer el diálogo, la agenda prevé en cada uno de los temas un primer espacio dedicado a presentaciones introductorias que vendrán seguidas de un tiempo para la participación de aquellos asistentes que deseen tomar la palabra.
Rol de República Dominicana.
El MESCYT en representación de República Dominicana, participará en las sesiones de apertura y clausura. Además, durante el desarrollo de los debates, al igual que en las sesiones del STS forum que seguirán los días 15 y 16 de marzo.
El país como SPT del organismo, ha participado en diferentes jornadas presenciales y virtuales en compañía de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología del MESCYT, Andrés Merejo, así como el director del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Félix García Lausín.
VIDEO | Alrededor de 121,522 toneladas de cargas fueron transportadas vía aérea en 2022, según Aduanas...
Abogada de José Ramón Peralta: “hasta el momento todo va bien”...
Asciende a 446 la cifra de heridos por sismo de 6,5 en Ecuador...
La Casa Blanca vigila eventuales protestas si Donald Trump es detenido...
Casos activos de Covid se mantienen en 31 con solo dos nuevos contagios...
Darán un Soberano Internacional a Arcángel por sus 19 años de trayectoria...
40 fiscales junto a 300 policías encabezan allanamientos en Operación Calamar...
179 aniversario de la Batalla del 19 de marzo; la primera gran batalla por la Independencia Nacional...
Sistema de alta de presión limitará lluvias en RD; seguirán temperaturas frescas...
OnlyFans es considerada la plataforma más popular para vender contenido sexual...
Musk afirma que el uso total de Twitter supera los 8.000 millones de minutos al día...
Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero están recluidos en cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva...
Junior Lake firma con el Escogido y deja a las Estrellas...
Un día como hoy, RD ganó Clásico Mundial de 2013...
Abogada condena apresamientos en caso operación Calamar...
PRM juramenta a dirigentes del PLD y Fuerza del Pueblo en Hermanas Mirabal...
El abogado Ángel Lockuard se presenta a la Procuraduría...
Diputado Elías Báez califica de morbo, circo y película allanamientos en caso Calamar...
Hermano del ministro de Deportes también fue allanado pero se negaba abrir la puerta...
Conozca los exfuncionarios arrestados por el MP en la Operación Calamar...