Cargando...
Los Ángeles.- Las detenciones de migrantes que ingresan por la frontera entre Estados Unidos y México han bajado un 70% desde que se dejó de implementar el Título 42 el pasado 12 de mayo, informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés).
El descenso fue atribuido a la aplicación del plan de la Administración del presidente Joe Biden para gestionar la frontera tras el fin del Título 42, que permitía la expulsión en caliente de los migrantes por razones sanitarias, señaló el DHS.
El plan, que estableció nuevas reglas para los solicitantes de asilo y castigos más severos para los migrantes que ingresan de forma ilegal, redujo las detenciones a un promedio de 3.400 diarias, desde el 12 de mayo hasta el pasado viernes 2 de junio, según cifras difundidas por el DHS.
Los migrantes procedentes de México representan el mayor número de detenciones con un promedio de 1.200 al día.
En segundo lugar se encuentran los hondureños con un promedio de 520 detenciones diarias, seguidos de los guatemaltecos con 360 detenidos al día.
ENTRE EL 12 DE MAYO Y EL 2 DE JUNIO TAMBIÉN SE REPATRIARON A MÁS DE 38.400 EXTRANJEROS DE MÁS DE 80 PAÍSES. LA CIFRA INCLUYE A 1.400 MIGRANTES DE CUBA, HAITÍ, NICARAGUA Y VENEZUELA QUE FUERON DEVUELTOS A MÉXICO BAJO UN ACUERDO QUE PERMITE ENVIARLOS A ESE PAÍS.
Las semanas previas a la culminación del Título 42 se registraron más de 10.000 detenciones al día.
Bajo esa normativa impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) al inicio de la pandemia en marzo de 2020, EE.UU. llevó a cabo más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor, según datos del International Rescue Committee.
Como parte de su plan, la administración Biden actualizó el uso de la aplicación móvil CBP One para permitir que los solicitantes de asilo inicien sus peticiones desde su teléfono celular o una computadora. En promedio 1.070 migrantes se presentaron todos los días para ser procesados después de programar una cita.
A partir del jueves pasado, el número de citas disponibles aumentó a 1.250 por día. Los migrantes que más usaron CBP One provienen de Haití, México y Venezuela.
Haitiana que denunció fue violada en el AILA habría intentado viajar con visa falsa...
Evo Morales anuncia su postulación a la presidencia, en medio de confrontación con gobierno...
Seis secreto de la vitalidad de Cher a los 77 años...
Arajet aterriza por primera vez en Sao Paulo y ya conecta con Santiago...
Macron anuncia salida “ordenada” de los militares franceses en Níger...
A partir del martes entregarán Bono de Emergencia a afectados por explosión en San Cristóbal...
Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sanciones a Cuba, Venezuela y Siria...
China promete “no quedarse de brazos cruzados” ante las restricciones de Alemania a componentes para 5G...
Abinader: Sueldos de policías serán desde 510 dólares...
UTAG reúne agentes especializadas para combatir pandillas en Haití...
Muere adolescente alcanzada por bala perdida mientras dormía en Santiago...
Cientos acuden al Santo Cerro a dar gracias a la Virgen de las Mercedes...
Vehículo se estrella contra muro en Villa Altagracia...
Sismo de magnitud 4,2 en la región peruana de Ayacucho...
Ministro Joel Santos encabeza en sede de la Policía Nacional Mesa de Seguridad Pública Pedernales y Región Enriquillo...
Por cierre de frontera subcomandante del Ejército visita tropas en Pedernales...
Sector externo de Luis Abinader juramenta coordinadores de Santo Domingo Este...
Minerd resalta aumento de consultas a portales de Libro Abierto...
Descubren en la Antártida la ola de calor más intensa registrada en el planeta...
Muere menor de 14 años impactada por una bala perdida mientras dormía...