Cargando...
Naciones Unidas.- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien tomó este sábado la palabra en nombre de su país en la Asamblea General de la ONU, pidió de nuevo a EE.UU. y los países occidentales que levanten sus sanciones contra Cuba, Venezuela y Siria.
Lavrov dijo que las sanciones suponen “una grosera violación del principio de igualdad soberana” desde el momento en que Occidente las usa “como medidas unilaterales y coercitivas” y que “dañan en primer lugar y sobre todo a los estratos más vulnerables de la sociedad”.
Citó en primer lugar a Cuba, víctima de un bloqueo financiero y comercial estadounidense “sin precedentes”, agravado por la “absurda decisión de considerar a Cuba como un Estado promotor del terrorismo”, una decisión que tomó el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y que Joe Biden no ha revertido pese a las numerosas peticiones desde Latinoamérica para que lo haga.
A continuación habló de Venezuela, donde “Washington debe abandonar sin ninguna precondición su política de sofocar económicamente” al país, en alusión a las sanciones vigentes desde 2015 y que dificultan al Estado venezolano incluso el pago de sus cuotas como país miembro de las Naciones Unidas.
Lavrov puso en el mismo saco el caso de Siria, cuyo Gobierno está también sometido a sanciones por parte de la Unión Europea (desde 2011, al comienzo de la última guerra civil) y de Estados Unidos con diferentes grados desde 1979.
Esas sanciones contra Siria “socavan su derecho al desarrollo”, afirmó Lavrov, cuyo país es el principal aliado del régimen de Bachar el Asad.
El ministro ruso lamentó que la política de sanciones es una práctica con la que “Occidente manipula al Consejo de Seguridad para ejercer presión sobre aquellos que no son de su agrado”, en línea con lo que suele insistir desde la guerra de Ucrania, con el fin de ganarse el apoyo de países del tercer mundo, según los observadores.
De hecho, en su discurso de hoy Lavrov lanzó varios cantos de sirena hacia los países de Asia, África y Latinoamérica con sus llamamientos a unas instituciones internacionales, incluidas las financieras, más representativas y en las que estas regiones del mundo tengan más poder decisorio.
EFE
Estados Unidos dona 3 millones de dólares para combatir la fiebre porcina africana...
Autoridades arrestan miembros de banda en Los Guandúles...
Un juez de Ecuador pone en manos de Parlamento abrir nuevo juicio al exvicepresidente Glas...
El dólar se mantiene invariable a casi RD$57.04 para la venta...
El 4 % de los consumidores de droga del país padece VIH, hepatitis C o tuberculosis...
San Diego intercambia nombres para mover a Juan Soto...
Gobierno destina más de 2 mil millones para compra de medicamentos...
¿Podría la inteligencia artificial descubrir si un hombre es homosexual de antemano?...
Banco central de México eleva a 3,3% sus pronósticos de crecimiento para 2023...
Aumentan a 10 los fallecidos tras accidente en Haina...
Rescatan siete agentes mexicanos de migración secuestrados en Cancún...
EEUU anuncia sanciones contra red financiera acusada de ayudar a fuerzas iraníes...
Mediadores internacionales intentan ampliar la tregua en Gaza en su último día...
Renuncia del PLD alcalde de Duvergé, Independencia...
SNS informa 18 personas han sido recibidas en hospitales tras accidente en Quita Sueño...
SNS informa hospitales de la Red Pública asisten 16 personas afectadas por accidente en Haina; registran dos fallecidos...
Autoridades de Salud se reúnen para analizar situación de enfermedades respiratorias en el país y casos de neumonía infantil en China...
República Dominicana cuenta con organismo acreditado para verificación de gases de efecto invernadero...
Roberto Ángel articula con varias instituciones del Gobierno, acciones en la provincia de Monte Plata...
Apresan norteamericano acusado de abusar sexualmente de hijastra menor en Santiago...