Cargando...
Santo Domingo.- La primera dama Raquel Arbaje, el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), doctor Daniel Rivera, y el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), también director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals, inauguraron este jueves el Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental, el cual ofrecerá información sobre los servicios de atención disponibles para fines de orientación, consulta y acceso.
En su primera etapa en modo piloto, este centro, impulsado por la primera dama y ejecutado por MISPAS, brindará a la ciudadanía el servicio de Primera Ayuda Psicológica (PAP) con el propósito de dar apoyo de forma teleasistida para mitigar situaciones de crisis emocionales en salud mental, como complemento de la estrategia de la red programática de Salud Mental, desarrollada por el Ministerio de Salud.
“Hace ya más de un año, inicié un productivo intercambio de opiniones con el doctor Rivera que alimentó mi interés de prestar mi colaboración a las autoridades responsables de las políticas y los programas sobre salud mental. Sobra decir que mi interlocutor fue receptivo y me allanó el camino para comenzar a poner mi granito de arena en la ampliación de las oportunidades de atención profesional y de prevención de la salud mental”, indicó Arbaje.
El Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, explicó que la República Dominicana ha sido testigo del incremento exponencial de eventos de salud mental, los cuales han sido dirigidos al área de psicología y/o psiquiatría en los centros públicos y privados, sobre todo luego del inicio de la pandemia por COVID-19.
En tanto, el director general de la OGTIC, Bartolomé Pujals, sostuvo que este proyecto piloto demuestra que el Gobierno dominicano está cumpliendo con lo que ha prometido el Presidente Luis Abinader, de construir oportunidades donde están las personas que verdaderamente necesitan, de llevar los servicios realmente necesarios para la gente.
Con esto, se mejora su calidad de vida y su cotidianidad, creando bienestar para los ciudadanos.
El servicio será implementado como piloto, para dar cobertura a toda persona (adolescentes, jóvenes, adultos o ancianos) que requiera apoyo psicológico inmediato por un especialista en salud mental, especialmente en casos de crisis emocionales y mitigar el impacto de posibles daños a sí misma y a otros, ya sea por desencadenantes sociales, culturales o de cualquier otra índole. También son candidatos al servicio personas con enfermedades psiquiátricas establecidas, en busca de orientación sobre la red asistencial.
El Ministerio de Salud asumió el compromiso de poner en ejecución el proyecto, en el V Plan de Acción ante la Alianza para Gobierno Abierto 2022-2024, siendo este el 7.° compromiso país. Figuran como corresponsables el Servicio Nacional de Salud (SNS), Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como el Ministerio de Administración Pública (MAP).
Población objetivo
Los servicios se brindarán en igualdad de condiciones a todas las personas, sin distinción de género ni clase social, lo que asegurará un servicio sin ningún tipo de brecha. Está dirigido a personas con condiciones vulnerables: niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo familiar, mujeres en estado de gestación y lactancia, adultos de la tercera edad, así como personas en riesgo de discriminación que requieran apoyo y orientación psicológica.
Toda la información suministrada por las personas que soliciten asistencia a través del Centro de Contacto, será manejada de forma confidencial. Se facilitará el acceso a herramientas necesarias para afrontar la salud mental de forma preventiva y de atención integral al mismo a través de la promoción de la salud mental.
En el acto estuvieron presentes, la titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch; los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, y Alejandro Uribe, director de Salud Mental, así como Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), entre otras personalidades de ambas instituciones y del área de la salud.
Ministerio de Interior y Policía llevará “Mi País Seguro” a San Cristóbal y Haina este 22 de marzo...
Ministerio de Salud Pública notifica tres nuevos casos de cólera; uno es importado...
Ministerio de trabajo convoca Comité Nacional de Honorarios Profesionales...
Ministerio de Educación concluye Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad Visual...
Ministerio de Medio Ambiente implementa proyecto en la isla Saona que garantiza su protección y sostenibilidad...
Dirección General de Aduanas y empresas logísticas aúnan esfuerzos para hacer del país un hub de carga aérea internacional...
Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar USD 2 mil millones al 2050...
Superintendencia de Bancos publica Informe anual del desempeño del sistema financiero 2022...
Presidente Abinader entrega 719 títulos de propiedad en Azua...
Presidente Abinader encabeza acto conmemoración 179 aniversario batalla del 19 de Marzo...
VIDEO | Alrededor de 121,522 toneladas de cargas fueron transportadas vía aérea en 2022, según Aduanas...
Abogada de José Ramón Peralta: “hasta el momento todo va bien”...
Asciende a 446 la cifra de heridos por sismo de 6,5 en Ecuador...
La Casa Blanca vigila eventuales protestas si Donald Trump es detenido...
Casos activos de Covid se mantienen en 31 con solo dos nuevos contagios...
Darán un Soberano Internacional a Arcángel por sus 19 años de trayectoria...
40 fiscales junto a 300 policías encabezan allanamientos en Operación Calamar...
179 aniversario de la Batalla del 19 de marzo; la primera gran batalla por la Independencia Nacional...
Sistema de alta de presión limitará lluvias en RD; seguirán temperaturas frescas...
OnlyFans es considerada la plataforma más popular para vender contenido sexual...